Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas

Covid 19, Una pausa en el mundo para avanzar como sociedad.

Tematica:

A lo largo de la historia personajes como Charles Darwin, proponen que las especies evolucionan mediante la selección natural, ¿Cómo se hace la selección natural? Por medio de la adaptación, mientra estemos en la capacidad de sobrevivir adaptándonos a los factores que nos expone la naturaleza, no vamos a desaparecer sobre la faz de la tierra.

Desde la existencia del Hommo Sapiens la naturaleza se adaptado a sus modificación, creando nuevos patrones para que así mismo, el Hommo Sapiens se adapte a ella nuevamente. La relación que se a fomentado mediante el cambio por parte de la naturaleza y el hombre, ha sido en pocas palabras, recíproca.
tortuga-covid-despacio-sociedad

Luego de preguntarnos ¿Qué le estamos haciendo al mundo? Es justo destacar que todo es una consecuencia de las causas que determinamos a partir de la extracción de fósiles, la manipulación genética, la contaminación, la dominación de culturas creadas por nuestros iguales. En este instante todo es una respuesta de la naturaleza que a diario adaptamos.

Pasados 30 días que el hombre ha tenido que parar la rutina diaria, la naturaleza a comenzado a transformarse y ocupar nuevamente el lugar que le pertenece en el mundo.A partir de esto es grande la tentación de pensar ¿Como sería el mundo en 30 años?

Si seguimos con el tema de la pandemia como va, al final de todo esto la reducción de la población se hará notar mucho, veremos como el concepto de vida cambiará para nosotros, el simple hecho de ser sedentarios como lo debemos ser en este momento, cambia hasta nuestras costumbres alimenticias, lo que implica que la comida chatarra repercuta en la naturaleza, todas las sociedades a nuestro alrededor serán sostenibles y los cambios irán a tal punto de tolerancia, que no ofenderemos a otro por no compartir nuestra fe, sencillamente, todos creerán en el mismo Dios. 

Es así como este paso hacia atrás, nos hará dar dos hacia adelante; nos volverá a mostrar una mejor cara del mundo al natural. Un mundo que de manera irresponsable hemos maltratado, por nuestras costumbres vanas y poco infundadas, entonces no queda otra opción que cerrar el mundo para los humanos y darle el espacio que se merece la tierra como hábitat sostenible. 

Escrito por Paula Manrique6:14:00

La tierra es un sistema viviente, nueva ley en Bolivia

"Sistema viviente dinámico y sagrado" fueron las palabras del presidente boliviano: Evo Morales al promulgar una ley en marco de la defensoria de la madre tierra. La armonía y el equilibrio solo se logra cuando se protege los derechos de la tierra y aclara que todos los estados pluri-culturales deben acogerse a esta medida aunque la vigencia de la ley es caso de estudios en la corte constitucional de dicho país.

Esta ley también promueve el concepto de "justicia climática" como un método para reconocer el derecho autónomo de reclamar un desarrollo integral del pueblo boliviano y de todas las personas afectadas por el cambio climático, adicional a la creación de un fondo pluri-nacional en favor de la madre tierra  y otro de justicia climática como base para administrar los recursos propios y extranjeros comprometidos contra la crisis ambiental.

La noticia asombro a muchos, pues el pronunciamiento del presidente estableció que las tierras fiscales serian dotadas, distribuidas y redistribuidas de manera igualitaria dándole prioridad a las mujeres, pueblos indígenas, originarios y campesinos, comunidades ínter-culturales y afro-bolivianos que carecen de tierras para cultivarlas de manera responsable, proponiendo la eliminación de latifundios, en manos de pocos propietarios agrarios, la madre tierra es una y cada uno de sus hijos tiene la oportunidad de vivir en ella de manera digna.

La regularización de las multinacionales también entran en esta nueva propuesta legislativa, casos como la minería y la extracción de hidrocarburos deben estar regidos de manera rigurosa para evitar atentados contra el aprovechamiento responsable de recursos básicos, quienes atenten de manera accidental o premeditada deberán hacerse responsables de la rehabilitación de las tierras y acogerse a medidas legales establecidas dentro del nuevo código legal.

Hay que mencionar que Evo Morales ya había promulgado hace dos años, una ley que concedía derechos a la tierra como un ser humano, entre ellos destacaba el derecho ala vida, la diversidad, el agua, el aire limpio, la restauración y el derecho a vivir libre de contaminación, es decir quien cometiera un delito contra la tierra de los antes mencionados estaría obligado a cumplir las penas como si hubiese cometido un delito en primera persona sobre un ser racional.


El llamado del presidente boliviano, es que nos unamos de manera mas idónea en pro de un planeta que nos necesita; dejando de lado las necesidades capitalistas, que produzcamos lo que necesitamos y que entre en nosotros un sentir austero como única medida de garantizar un futuro para las próximas generaciones. Lee También: La tecnología puede afectar la primera infancia.

Escrito por Adriana Narváez15:15:00