¿Necesitas dinero? Gánate 1 millón de dolares resolviendo estos problemas matemáticos

Nadie sabe cuanto dinero ha logrado recopilar el tal Baldor, lo cierto es que a muchos les ha costado resolver sus ejercicios algebraicos. Pero de eso no se trata. Hace ya casi 20 años, el instituto Clay de Matemáticas planteo siete desafíos para resolver y ofreció un millón de dolares por cada ejercicio resuelto, hasta el momento solo han resuelto uno, así que quedan seis millones de dolares en juego, si lo tuyo son los números no dudes en intentar resolverlos, un premio de esta magnitud puede sacarlos de apuros.

La cantidad es relativa a la complejidad de los ejercicios, por lo tanto han sido considerados los problemas del milenio, un listado de siete desafíos matemáticos publicados en el año 2000 por el instituto Clay de Matemáticas en Cambridge Estados unidos. Aunque difíciles, ya se ha logrado resolver uno, el histórico corresponde al británico Michael Atiyah, quien aseguro haber resuelto la hipótesis de Riemann, al hallar una formula con la que puede predecir el siguiente numero primo dentro de una serie de Cifras.
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co 800x400

Las condiciones son simples, si logras encontrar la respuesta, debes publicarla en una revista científica de talla mundial, si la respuesta es aceptada por la comunidad de expertos matemáticos, pasará a manos de otros dos comités independientes al instituto Clay, quienes harán al ultima revisión para entregar el premio. Si te atreves a participar, estos son los siete problemas del milenio que te pueden dar una navidad mas alegre de lo comun


El problema de P frente a NP

"El problema de P frente a NP "P frente a NP" aspira a demostrar o refutar la creencia de que hay problemas para los que, por su complejidad, es más difícil encontrarles una solución que comprobar si esa solución es correcta. Los problemas P (polinómicos) son los que se pueden resolver en un tiempo razonable. Los problemas NP (no deterministas en tiempo polinómico) son aquellos que, aunque sea difícil encontrarles solución, una vez hallada se puede comprobar en un tiempo razonable que es correcta. Niño y pizarra con ecuaciones ¿Puedes resolver uno de los Problemas del Milenio? Foto: Getty Images-BBC. Si se puede encontrar fácilmente una solución, esta también se podrá verificar de manera sencilla, por lo que todo problema P es también NP. Lo que se desconoce es si hay algún problema NP que no sea P. Los expertos confían en que así sea, pero de momento nadie ha sido capaz de demostrarlo. 

2. La conjetura de Hodge 

Algunos matemáticos aseguran que este problema es el más difícil de explicar al público en términos que no resulten demasiado técnicos. La conjetura de Hodge está relacionada con la geometría algebraica, que estudia los lugares geométricos que se pueden definir por polinomios como circunferencias o parábolas. Con el paso del tiempo, sin embargo, algunas propiedades de estos conjuntos comenzaron a ser aplicadas a cosas que no tienen una interpretación geométrica. Una de ellas es lo que se conoce como un "ciclo de Hodge". 
Este problema relaciona la topología algebraica de una variedad algebraica compleja no singular con sus subvariedades. En concreto, la conjetura dice que todo ciclo de Hodge es combinación racional de ciclos algebraicos, es decir, de los ciclos asociados a subvariedades analíticas cerradas. 

3. La conjetura de Poincaré 

Este problema es el único que hasta el momento fue solucionado oficialmente. El logro fue del matemático ruso Grigori Perelman en 2006, quien sorprendió al rechazar el premio tras asegurar que no era ningún héroe ni quería ser expuesto de manera masiva. La conjetura de Poincaré era considerada una de las hipótesis matemáticas más importantes y difíciles de demostrar. En topología, la superficie de una esfera bidimensional se caracteriza por ser la única superficie simplemente conexa, compacta y cerrada (sin límites). La conjetura, que se transformó en teorema después de que la resolución de Perelmán fuera aceptada, establece que esta afirmación es también válida para esferas tridimensionales. 

4. La hipótesis de Riemann 

La hipótesis de Riemann se centra en la distribución de los números primos, aquellos indivisibles por cualquier otro número que no sea 1 ni ellos mismos. El matemático alemán Bernd Riemann sugirió que la distribución de estos números está estrechamente relacionada con el comportamiento de la llamada "función zeta de Riemann". Esta función tiene dos tipos de ceros: los ceros "triviales", que son todos los números enteros pares y negativos; y los ceros "no triviales", cuya parte real está siempre entre 0 y 1. La hipótesis dice que todos los ceros no triviales tienen una parte real de 1/2.Esto ha sido verificado para las primeras 10.000.000.000.000 soluciones. 

5. Yang-Mills y el salto de masa ("mass gap") 

Distintos experimentos descubrieron la existencia de un mass gap (traducido en español como "salto de masa" o "intervalo másico") en la solución a la teoría de Yang-Mills, la cual estableció las bases de la teoría de las partículas elementales de la materia y en cuya versión cuántica describen partículas sin masa (gluones). El uso exitoso de esta teoría para describir las fuertes interacciones de las partículas elementales depende de ese "salto de masa", una propiedad mecánica cuántica según la cual las partículas cuánticas tienen masas positivas, aunque las ondas clásicas viajan a la velocidad de la luz. 

Aunque esta propiedad fue confirmada por simulaciones por computadora, aún no se logró entender desde un punto de vista teórico. El problema consiste en determinar de manera rigurosa la existencia de una teoría de Yang-Mills cuántica que pueda explicar este fenómeno. Es decir, si —como muchos expertos creen— todas las partículas de esta teoría (los gluones) tienen masa o no. 

6. Las ecuaciones de Navier-Stokes 

Estas ecuaciones describen el movimiento de fluidos como líquidos y gases que gobiernan la atmósfera terrestre, las corrientes del océano o el flujo alrededor de vehículos o proyectiles.
Pese a que desde su formulación en el siglo XIX describen adecuadamente tanto el flujo turbulento (el que se da de manera caótica) como laminar (no turbulento), sigue sin existir una explicación rigurosa de cómo un fluido pasa de tener un flujo regular a uno turbulento. 

Los científicos tratan de conseguir una mejorada teoría matemática sobre la dinámica de fluidos que ayude a entender el fenómeno de la turbulencia y desbloquear los muchos secretos ocultos que aún permanecen en las ecuaciones de Navier-Stokes. Matemáticos y físicos creen que esto nos ayudaría a mejorar nuestro conocimiento sobre la formación de olas en el mar o turbulencias en el aire y, lo que es aún más importante, poder predecirlas mejor. 

7. Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer 

La conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer, que une geometría algebraica y teoría de números, pide estudiar las soluciones racionales a ecuaciones que definen una curva elíptica. 

Las curvas algebraicas se clasifican según su género, siendo las más sencillas las de género cero o curvas racionales (que tienen ninguna o infinitas soluciones racionales). El problema, sin embargo, está en demostrar un criterio que distinga qué curvas de género 1 (también llamadas elípticas) tienen un número finito o infinito de soluciones racionales.

Información tomada directamente desde Revista Semana

Escrito por Adriana Narváez8:45:00

Cómo mejorar la coordinación viso-motora en niños menores de siete años

Tematica:

Marianne Frosting definió la percepción visual como la intervención en casi todas las acciones que ejecutamos, su eficiencia ayuda a que los niños aprendan a leer, escribir, aprender ortografía, realizar operaciones aritméticas, y otras actividades necesarias para lograr el éxito escolar. Sin embargo, muchos niños ingresan a la escuela sin tener conocimiento acerca de las tareas que la percepción visual les exige.

Frosting desarrollo el test de desarrollo de percepción visual y lo adapto a niños entre cinco y siete años, con la intención de abarcar problemáticas ligadas a la falta de percepción, señalando la importancia del desarrollo de esta habilidad en los conocimientos básicos. Por supuesto, el test no mide la madurez del niño respecto a la lectura, pero si permite analizar algunos componentes que se requieren para llegar a dicha madurez. El test esta compuesto por cinco subtemas divididos de la siguiente manera: 

Coordinación viso-motora
Percepción figura-fondo
Constancia de Forma
Posición en el espacio
Relaciones espaciales

Aunque el test este compuesto de esa forma, hoy solo analizaremos la coordinación viso-motora, luego en el desarrollo del blog aparecerán nuevas actividades para complementar el test. Hay que tener en cuenta que este tipo de coordinación combina la visión con los movimientos del cuerpo, por lo tanto es muy importante el correcto desarrollo. Podemos analizar situaciones como las posturas de los niños frente al papel si se acerca o conserva la distancia. En todas las estancias, cuando deseamos tomar algo, son nuestros ojos los que guían las manos, del mismo modo cuando escribimos, son nuestros ojos los que definen el patrón de movimiento de la mano hábil. 

Entonces, en la realización de este test puedes evaluar al estudiante por la manera como desplaza la mano acompañando siempre con la mirada. sin dejar de lado la postura que se adopte para la comodidad de la actividad. Las actividades que puedes desarrollar  para analizar la coordinación viso-motora, las puedes descargar desde los siguientes enlaces: 

Las fichas para análisis son similares a las de esta imagen, así que no dudes en implementarlas en el salón de clase.




Escrito por Adriana Narváez11:05:00

La superpoblacion en las aulas, una dificultad mas para los procesos de enseñanza.

Tanto como ir al mercado en tu auto y encontrar el camino atrofiado por trancones, o entrar a un establecimiento a disfrutar un rato agradable y que no haya espacio para acomodarse al lugar, igual de complicado es dictar una clase en un aula superpoblada. Los conceptos de educación se centraron en la seguridad y la unanimidad de conceptos de aprendizaje, por esto se crearon las aulas que más que aulas parecen cárceles, con pedagogías de enseñanza que deben adaptarse a todos los estudiantes, como si la competencia se tratara de un aprendizaje colectivo

Las aulas de las escuelas y colegios pasaron de ser espacios de libre desarrollo a cajones de confinamiento, pero no hay que culpar a los docentes, ellos siguen los patrones de conducta y enseñanza de currículos, casi obsoletos pero que aún se quedan en las gacetas de los ministerios de educación. ¿Entonces que viene todo esto en la problemática? por experiencia propia puedo decir lo complicado que resulta atender 50 estudiantes en espacios cerrados de cinco metros cuadrados, parecíamos una lata de sardinas, claro con las sardinas dentro. 

Resultaba casi imposible caminar entre los pupitres y bolsos, de igual manera era tediosa la supervisión de actividades con estudiantes que aprovechaban la aglomeración para molestar a los interesados desde la comodidad de los últimos espacios. Esta realidad, aunque muchos tilden de quejambrosos a los docentes afectan su rendimiento laboral, pues se les presentan barreras a las actividades que promueven la participación colectiva como los trabajos en grupo o la socialización de temáticas tratadas en clase. 

Según la Unesco, se establece un máximo de treinta estudiantes por curso, esto establece una variable entre la carga docente y la cantidad de estudiantes, que no tiene en cuenta las condiciones del medio, como la violencia intrafamiliar, el deterioro del entorno, la infraestructura de los establecimientos, los pocos recursos, entre otras. 

En rangos menores o iguales, el docente puede hacer seguimientos individualizados y fortalecer aptitudes en los educandos, de igual manera, puede motivar, dialogar, interactuar e incluso dar explicaciones sin complicaciones, esto también depende de la vocación, el conocimiento y aptitudes que tenga el docente, sin embargo, cuando un aula está superpoblada, se enfrentará a un obstáculo que sobrepasa sus límites, así cuente con las condiciones óptimas para el desarrollo de su clase. 


Entonces, ¿Cómo puede ser posible mantener una mirada sobre más de treinta educandos? ¿Cómo evaluar el compromiso y rendimiento académico? ¿Qué procesos de motivación se debe utilizar de acurdo a su nivel de interés y capacidad? ¿Cómo crear debates sin que se generen inconvenientes en la participación? y la pregunta que más inquieta ¿cómo escucharlos a todos? 

Se estima que para que un aprendizaje sea del todo efectivo, las aulas deben contar con un número máximo de treinta y un número mínimo de 15 estudiantes, con ellos se lograría realizar actividades de participación, debate y puestas de trabajo común que todos atenderían sin ningún tipo de reparo, esto es un sugerido, puesto que las instituciones también reciben estudiantes con discapacidades cognitivas que requieren un proceso de enseñanza más complejo o de más cuidado. 


La jornada docente no termina cuando el timbre suena para retirarse de la institución, sino cuando su stand de actividades haya culminado, por lo tanto el desgaste por superpoblación en las aulas se incrementa, la corrección de tareas, la adecuación del espacio, establecer límites, atender padres, y otras actividades que se pueden considerar como factores de desgaste mental y físico en alta escala. Esto se traduce en enfermedades que pueden desencadenarse en ausencias del docente del plantel. Por lo tanto en últimas, resulta importante recalcar que es muy difícil tanto para los estudiantes como para los docentes crear ambientes óptimos para el aprendizaje en espacios pequeños y ruidosos.

Escrito por Adriana Narváez6:41:00

Como prevenir la ecolalia en niños autistas

Durante años la educación ha sido innovadora en algunos espacios, y conservadora en otros, para el caso de la ecolalia, o repetición de ciertas palabras o frases, las pedagogias tambien han hecho su parte. En general la ecolalia se le compara con las facultades que tiene el loro para guardar pedazos de frases y repetirlas constantemente. En cierto modo, la ecolalia es considerada como una parte del aprendizaje del lenguaje en niños pequeños, sin embargo, los niños autistas pueden recurrir a ella con más frecuencia convirtiéndose en una dificultad que los puede acompañar en la adolescencia, incluso en la edad adulta. 

Los siguientes consejos hacen parte de algunas sugerencias establecidas por profesionales en el área, y que han sido puestos en práctica en niños que de alguna manera inexplicable han adquirido conductas relacionadas con el autismo y que se presentan en forma de ecolalias. Presta atención a los consejos y si cuentas con algún educando que requiera un apoyo de esta índole, no dudes ponerlas en práctica. 

Como prevenir la ecolalia en niños autistas. 

Diseñe y ponga en práctica algunos guiones 

Iniciar un proceso de aprendizaje con un niño autista es complicado, sin embargo, los docentes deben conservar la calma en primera instancia, y para este caso la elaboración de guiones puede ser de gran importancia, Puedes enseñarle a decir " no sé" en preguntas que él no tenga conocimiento, también puedes incentivar a alguien más a responder una pregunta de la cual no tenga conocimiento, para que responda de igual manera. 

También resulta en la creación de guiones, la práctica de motivación por respuestas correctas, por ejemplo, puedes preguntarle su nombre y de inmediato alentarlo para que pronuncie su nombre antes que repita la pregunta. 

De igual manera puedes establecer guiones para que el niño conteste en situaciones de dificultad, por ejemplo, puedes enseñarle frases como: "necesito tiempo en silencio, Tengo hambre, hace demasiado ruido para entender, detente" estas frases pueden servir para evitar que las personas sigan dando órdenes o información haciendo que el niño se sienta abrumado. 

Usa la técnica del modelado 


La técnica del modelado incluye parámetros para incluir frases exactas para situaciones simples, con ello pueden aprender a decir frases de forma afirmativa sin recurrir a la formulación de la pregunta. En este método puedes incluir las frases incompletas para estimular al estudiante a continuar con el enunciado, por ejemplo cuando el niño quiera tomar un lápiz, puedes decirle, Toma el _____, mientras señalas con el dedo el objeto en mención. 


Para modelar situaciones, es preferible dirigir frases de forma afirmativa para evitar que entre en controversias en el tipo de preguntas, al estudiante se le debe alentar a hacer actividades independientemente de que las haga o no. 

Puede resultar provechoso, la omisión del nombre al termino de las frases, pues información sobrante puede generar dificultad para procesar una orden o enunciado, para este caso, la frase " Puedes hacerlo, Carlos" lo mejor es decir "puedes hacerlo" tenga en cuenta que la técnica del modelado se fundamenta en el juego y el cooperativismo, por ende se recomienda a los docentes, tratar de entablar conversaciones en ambientes donde el estudiante pueda hablar sin sentirse presionado. 

En estos casos, resulta producente establecer patrones de conducta, en ocasiones, la ecolalia es usada por estudiantes para confundir o alterar el flujo de desarrollo de una lección normal, por eso antes de iniciar un proceso de estimulación en niños con síntomas de autismo, es preferible tener un consentimiento médico que relacione dichas conductas con algún tipo de discapacidad de desarrollo cognitivo.

Escrito por Adriana Narváez17:51:00