Cual es el futuro petrolero de Colombia

Luego que algunos diarios y revistas dieran por servido que el futuro de Colombia en los campos petroleros no duraría mas de cinco años y que de no aprobarse otras técnicas de extracción de crudo, estaríamos afrontando una de las peores crisis energéticas jamas mencionadas en el país cafetero. Esto a dado pie a múltiples controversias que apoyan o refutan la idea de implementar el fracking en el campo y zonas de reserva a nivel nacional.

El campo colombiano es sostenido por un mercado dependiente de los precios internacionales y el agotamiento del crudo solo entorpecería aun mas los procesos económicos. Teniendo en cuenta que el parque automotor en Colombia es demasiado amplio y que los vehículos que usan otro tipo de combustibles para su funcionamiento no superan el 1% de la totalidad, cambiar las políticas de consumo demorarían mas de 20 años. Y durante la transición que pasaría?

El sabor amargo de algunos colombianos es que seríamos comparados con la Venezuela actual  y no es para menos. Siendo Venezuela el primer país en suramerica con altos niveles de  reservas de petroleo terminaríamos mendigando sus productos en los años de transición en los cuales el país se descarbonisaria o cambiaría  sus modelos de consumo energético.

El petroleo o producción de energía a partir de combustibles fósiles es un modelo económico demasiado antiguo y como tal, lo mas lógico sería aceptar un debacle en la economía colombiana. Dicho debacle sería multiplicado si los bloqueos de norteamerica siguen vigentes contra el estado vecino, es decir que al depender de Estados Unidos nos veríamos obligados a conseguir los hidrocarburos en el país donde ellos lo exijan, lo que se traduciría en un daño mayor.

Recientes estudios demostraron que mas de un 60% de la población cuentan con vehículos funcionales a gasolina o diesel y que peor aun dependen laboralmente de dichos vehículos  y que no renunciarían a ellos pues dependen en su mayoría para el sustento propio y de la familia. Ahora si vale el comentario donde se pronuncia que muy pronto estaríamos igual o peor que Venezuela. Lee también: Obras completas de Immanuel Kant

Escrito por Adriana Narváez15:14:00

Coleccion de libros de administración pública en PDF, primer tomo

El  asunto no es tan sencillo, hablemos del estado


Considerando que desde nuestro nacimiento hacemos parte de un régimen social al cual se debe adaptar cada individuo, y aun más que el estado permanece en constante cambio resulta complicado saber cómo se han logrado establecer los órdenes sociales en las cuales hemos resultado inmersos desde nuestros comienzos. Independientemente de cuánto tiempo haya pasado, el concepto de estado seguirá evolucionando de manera imperceptible a nuestros ojos.

El estado como cualquier concepto tiene historia la cual se remonta a las edades primitivas y luego se desmorona al estado feudal donde unos producen y otros recogen, luego se transforma en estados monárquicos donde las líneas de pureza y linaje eran las virtudes para estar en la cima del poder y por último, se han acoplado nuevas estrategias para hacer un estado participativo donde la democracia juega el papel de mediador entre los representantes del estado civil y la ciudadanía en general. Distintos modelos sociales de estado han dado pie a un estado social de derecho que actualmente nos rige mediante la igualdad jurídica con fines colectivos amparados por la consecución de la armonía, sana convivencia y por supuesto; la paz.


Luego de considerar los reglamentos que rigen el estado actual se debe apreciar la estructuración y el orden que según la democracia o el poder elegir determine, entre ellos la población con carácter propio de hijo de la nación que le permite intervenir en los asuntos públicos y democráticos, el territorio donde se pueda ejercer la soberanía o potestad y por último el poder soberano o virtud propia del estado de ejercer la normatividad establecida y aprobada por el colectivo. Este último tiene un valor agregado donde se pueden establecer el rigor y el control oportuno, entre ellos los poderes públicos, divididos en el poder ejecutivo, desempeñándose en la administración de recursos y erarios.  El poder legislativo, encargado de proponer y presentar leyes para el bien común y por último el ejecutivo quienes se encargan de aplicar con rigor los estamentos fijados en las cartas magnas. 


Aunque se haya logrado superar la imagen del estado monárquico aún queda vigente una figura que se rescata de esa era, no se trata de un rey con corona y cetro sino de un jefe de estado quien en su investidura de servidor público representa los asuntos propios de la nación frente a otras organizaciones, este es el representante máximo de la autoridad y bajo sus estamentos se establece el gabinete de gobierno organizándose en cada territorio o núcleo social donde el estado tiene soberanía. Todo se define en la necesidad de convenir un orden amparado por entidades que regulan, promueven y establecen leyes bajo los parámetros de sistemas jurídicos.


Los sistemas jurídicos pueden concebirse como funciones legislativas y cumplen labores de ámbito organizacional y se plasman en leyes de carácter escrito para dar validez a la norma, estas normas pueden ser elaboradas, presentadas, aprobadas y ejecutadas por el mismo poder legislativo. El carácter de dicha norma dependerá de la urgencia, la necesidad y la aceptación por parte del colectivo y pueden ser de carácter general, obligatorio, coercible o abstracto. En nuestrog estado, contamos con la cámara de representantes y el senado, que componen el congreso adaptando una imagen de estado federal. Un estado donde se promueve el orden mediante leyes y se elabora un derecho objetivo por medio del poder. 


Referente a las organizaciones administrativas o el poder ejecutivo, estas se encuentran reguladas por regímenes de control y su función se establece en la prestación de servicios y actividades relacionadas a otros entes del mismo conducto, y está en función del jefe de estado se desglosa en varias organizaciones elegidas democráticamente para servir al pueblo. Junta a esta rama de poder se encuentra la jurisdiccional que fue creada como herramienta del estado para la organización y estabilidad del orden. 

Para una mayor comprenion sobre la tematica te adjuntamos diez ejemplares, que puedes descargar a continuacion. 

Titulo de la colección: libros sobre administración publica
autores: Varios
cantidad de libros: 10

De acuerdo a las menciones anteriores se puede definir a nuestra nación como estado social de derecho, ferviente del bien común y de las buenas costumbres en aras de la conservación de la paz y la armonía. La percepción de un estado organizado puede garantizarse mediante leyes y sostenerse en la fiabilidad de los representantes de cada una de las funciones. Puede que hayan pasado siglos desde que fue implantado el primer orden social sin embargo existirán los métodos necesarios para coexistir en un mundo que domina la razón del ser humano como eje fundamental, distante de la imagen dual donde el alma la domina la religión y el cuerpo el mismo estado. Lee también: La economía según las Mujeres.

Escrito por Adriana Narváez10:47:00

Supercolección de libros de sociología en PDF, Tiempo de leer

Entender que la globalización y el mercado ha hecho que el ser humano sea más competitivo, también hizo que los conceptos de sociología se viera envuelto en cambios abruptos, el tiempo en el cual las decisiones las tomaban los padres o personas mayores se hizo más corto, es ahora cuando la población joven se ha tomado el mundo y ha establecido nuevos parámetros de vida social y cultural, definiendo la libertad de expresión como uno de sus principales características. 

La sociología, como herramienta para entender las sociedades, se ve en la difícil tarea de soportar cada cambio en la personalidad e ideales de las masas, aunque muchos países hayan adoptado una idea de estado democrático, la misma sociedad se encarga de desenmascarar o dejar de creer en imágenes políticas que solo oprimen el sector de la clase media y baja. La estructuración social cada día está más marcada, y en ello tiene que ver la educación que dejo de lado la educación en progreso para ser felices a un modelo de competencia para el trabajo. 
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co

Aun no se tiene el conocimiento si la educación fue creada para que los ricos se hicieran cada vez más ricos y que los pobres se hicieran cada vez más pobres pero con modales. Basta con reconocer un espacio y designar que tan lejos estamos de nuestros propios ideales. La sociología marca las pautas del crecimiento global pero el pensamiento humano es tan variable que muy posiblemente se verán cambios reflejados en el destino del mundo. 

Podemos imaginar una sociedad cualquiera, en cualquier momento de la existencia humana y en todo momento encontramos un orden social, desde nuestros primeros pasos como nómadas, pasando por los cacicazgos y por ultimo nuestros estado de república, no hago referencia a otras eras pues no son propias de nuestra historia, solo fueron impuestas a sangre y fuego sobre nuestros aborígenes y con el pasar del tiempo nos acogimos a un nuevo orden social determinado por constituciones y leyes. 

Sobrevivir acomodándose a cualquier espacio, esto es el ser humano, de los escombros se ha logrado rescatar mucho pero dichos escombros fueron provocados, en distintas ocasiones por el ser humano que en su afán de dominar lo que considera un espacio para la producción, se encargó de exterminar lo que allí existía, incluyendo vidas humanas. Aunque la sociedad trate de cambiar cada uno de los parámetros sobre la cual fue fundamentada, el ser humano es un animal social y como tal se comporta. 

Los espacios para la vivienda pasaron de ser ranchos de paja a convertirse en rascacielos, lo que demuestra la capacidad del ser humano para asociarse y crear obras magnas, pero es el pensamiento egoísta lo que ha desatado las peores crisis. Las sociedades envueltas en crisis parieron en sus entrañas a los hombres fuertes y estos hombres trajeron el desarrollo, pero con el desarrollo también se fortalecieron los pensamientos débiles y conformistas que volvieron a sembrar la zozobra de las sociedades en crisis, la sociedad no es más que un círculo vicioso acomodado a las costumbres humanas. 

Luego de este breve ensayo te invitamos a hacerte propietario de cualquiera de estos títulos que hemos conseguido en las galerías virtuales de internet: 

Supercolección de libros de sociología en PDF, Tiempo de leer


Escrito por Adriana Narváez15:07:00

Supercolección de libros de pedagogía en PDF, tiempo de leer

"Cada día el docente esta más solo en su labor de enseñar" esta frase puede que a nadie lo conmueva pero somos los docentes los que estamos cargando los problemas de los estudiantes y que acaecen en el hogar, nuestra labor se ha visto relevada a los últimos escalafones de el ranking laboral y cada día mas las condiciones se hacen menos garantes. No es una queja sino un llamado puesto que todas las profesiones nacen de un buen consejo y de una buena instrucción.

Dentro de nuestra labor como emprendedores en miras a la educación hemos encontrado un recurso valiosos que serviría de inspiración a todos los compañeros que de una forma u otra sienten que su inspiración se ha ido expirando bajo las paredes de aulas inconclusas. esperamos que cada uno de estos recursos se adapten a sus necesidades. Agradecemos a todos nuestros lectores por confiar en nuestros aportes a la educación. 

El siguiente listado esta compuesto por cincuenta y dos libros digitalizados que proclaman la pedagogía y las variantes de cada método de enseñanza, te invitamos a leerlos y a compartirlos con sus amigos, sin mas preámbulo te presentamos el listado. 
Supercolección de libros de pedagogía en PDF, tiempo de leer

#1 Compendio de Pedagogía Teórico-Práctica
Autor: Pedro de Alcántara García:
Formato: PDF

#2 Pedagogía de la Esperanza
Autor: Paulo Freire:
Formato: PDF

#3 Pedagogía del Oprimido
Autor: Paulo Freire:
Formato: PDF

#4 Pedagogía General
Autor: Claudia Bravo Castañeda:
Formato: PDF

#5 Pedagogía de la Indignación
Autor: Paulo Freire:
Formato: PDF

#6 Paulo Freire Contribuciones para la Pedagogía
Autor: Moacir Gadotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar:
Formato: PDF

#7 Innovaciones y Educación para la Paz
Autor: Julio César Arboleda Aparicio (Editor):
Formato: PDF

#8 Psicología y Pedagogía
Autor: Jean Piaget:
Formato: PDF

#9 Una Pedagogía de la Comunicación
Autor: Mario Kaplún:
Formato: PDF

#10 Pedagogía y Currículo
Autor: Margarita Pansza:
Formato: PDF

#11 La Educación como Práctica de la Libertad
Autor: Paulo Freire:
Formato: PDF

#12 Pedagogía
Autor: Immanuel Kant:
Formato: PDF

#13 Pedagogía, Didáctica y Autismo
Autor: Óscar Picardo Joao, Ana Delmy Miranda de Escobar, Jaime Escobar Salmerón, Herberth Oliva:
Formato: PDF
#14 Nuevos Retos de la Profesión Docente
Autor: Paulino Carnicero Duque, Patricia Silva García, Trinidad Mentado Labao (coordinadores):
Formato: PDF

#15 Educación No Formal y Educación Popular
Autor: Germán Mariño S. y Lola Cendales G.:
Formato: PDF

#16 Cartas a Quien Pretende Enseñar
Autor: Paulo Freire:
Formato: PDF

#17 Educación y Arte:
Autor: Ministerio de instrucción publica y previsión social
Formato: PDF

#18 Educación para el Desarrollo Sostenible
Autor: ONU:
Formato: PDF

#19 Una Pedagogía Praxeológica
Autor: Carlos Germán Juliao Vargas:
Formato: PDF

#20 La Escuela y el Maestro
Autor: Paulo Freire
Formato: PDF

#21 Manual de Pedagogía Teatral
Autor: Verónica García-Huidrobo:
Formato: PDF
#22 La Pedagogía Hospitalaria y de la Salud
Autor: Red Educativa Mundial:
Formato: PDF

#23 Pedagogía Universitaria en América Latina
Autor: Centro Interuniversitario del Desarrollo:
Formato: PDF

#24 Historia de la Pedagogía
Autor: N. Abbagnano y A. Visalberghi:
Formato: PDF

#25 Docencia Constructivista en la Universidad
Autor: Marco V. Gutiérrez-Soto, Luis Ángel Piedra (Editores):
Formato: PDF

#26 La Educación Ayer, Hoy y Mañana
Autor: Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú:
Formato: PDF

#27 Pedagogía Aplicada a la Conducción
Autor: María Luisa García Ortíz de Villajos:
Formato: PDF

#28 Las Nuevas Tecnologías en la Educación
Autor: Manuel Santiago Fernández Prieto:
Formato: PDF

#29 Diccionario Pedagógico
Autor: Óscar Picardo Joao:
Formato: PDF

#30 Buenas Prácticas para una Pedagogía Efectiva
Autor: UNICEF:
Formato: PDF

#31 La Vida en las Escuelas
Autor: Peter McLaren:
Formato: PDF

#32 Aprender la Condición Humana: Una Pedagogía de la Ternura
Autor: Alejandro Cussiáovich:
Formato: PDF

#33 La Importancia de Leer y el Proceso de Liberación
Autor: Paulo Freire:
Formato: PDF

#34 El Valor de Educar
Autor: Fernando Savater:
Formato: PDF

#35 Pedagogía Social y Educación Popular
Autor: Marcelo Krichesky:
Formato: PDF

#36 Educación y Democracia: Un campo de combate
Autor: Estanislao Zuleta:
Formato: PDF


#37 La Pedagógica Latinoamericana
Autor: Enrique Dussel:
Formato: PDF

#38 Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur
Autor: Marco Raúl Mejía Jiménez:
Formato: PDF

#39 El Aprendizaje Significativo en la Práctica
Autor: Antoni Vallester Ballori:
Formato: PDF

#40 Educación Expandida
Autor: Zemos98 En compañía de varios autores
Formato: PDF

#41 Investigación de los Saberes Pedagógicos
Autor: Ministerio de Educación (Colombia):
Formato: PDF

#42 La Enseñanza de las Ciencias Naturales en las Primeras Edades
Autor: Silvio Daza Rosales:
Formato: PDF

#43 El Museo y la Escuela
Autor: Claudia Aguirre Ríos:
Formato: PDF

#44 Educar para Ser
Autor: Rebeca y Mauricio Wild:
Formato: PDF

#45 Modelos Educativos y Académicos
Autor: Carlos Tünnerman-Bernheim:
Formato: PDF

#46 Tratado Elemental de Pedagogía
Autor: Dr. Luis E. Ruiz:
Formato: PDF

#47 Modelo Andragógico: Fundamentos
Autor: Universidad del Valle de México:
Formato: PDF

#48 Pedagogía Tradicional y Pedagogía Crítica
Autor: Rigoberto Martínez Escárcega:
Formato: PDF

#49 Diversidad Cultural e Igualdad Escolar
Autor: Varios Autores:
Formato: PDF

#50 Los Gajes del Oficio: Enseñanza, pedagogía y formación
Autor: Andrea Alliaud, Estanislao Antelo:
Formato: PDF

#51 El Tacto en la Enseñanza
Autor: Max Van Manen:
Formato: PDF

#52 La Formación y el Desarrollo Profesional Docente:
Autor: Universidad de la salle
Formato: PDF


Escrito por Adriana Narváez18:36:00

Supercolección de libros de antropología en PDF, Tiempo de leer

El ser humano como especie nómada y propia del lugar que habita ha sabido permanecer sujeta a diferentes eventualidades y como cualquier especie ha sabido adaptarse a cualquier cambio. La antropología, como ciencia que recaba los principales aspectos de la condición humana tanto en los factores de adaptación al medio, también a la creación de sistemas culturales propios de la supervivencia social, tiene como misión presentar al mundo hechos históricos y teóricos de los posibles comportamientos del ser humano en la población de la tierra.

Hasta el momento no habíamos encontrado una colección tan bien elaborada que fue meritoria reescribirla en nuestro blog, así mismo, se establecieron parámetros para una descarga rápida y selectiva. agradecemos a cada uno de los lectores que ha llegado hasta este post para tomar libros gratuitos como estrategia para mejorar sus debidos procesos de aprendizaje. Esperamos que pueda ser de utilidad cada uno de estos libros digitales.
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co

Para una mayor aceptación, algunos enlaces dirigen a una pagina contenedora libre de publicidad engañosa, donde solo sera necesario abrir la ventana de vista previa y proceder a una descarga exitosa, sin mas preámbulos te presentamos esta super-coleecion de libros de antropología, un regalo para estudiantes y docentes que se relacionan con estudios afines.  

Supercolección de libros de antropología en PDF, Tiempo de leer


Los ”No Lugares” Espacios del Anonimato: Una Antropología de la Sobremodernidad 
Autor: Marc Augé 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología teológica fundamental 
Autor: Alejandro Martínez Sierra: 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología Filosófica: Introducción a una Filosofía de la Cultura 
Autor: Ernst Cassirer: 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Todo lo sólido se desvanece en el aire: La experiencia de la modernidad 
Autor: Marshall Berman 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Textos de Antropología 
Autor: Francisco Franco (Compilador)
Enlace de descarga: Leer aquí 

La Antropología Social en Perspectiva 
Autor: Héctor Díaz Polanco
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología, la Ciencia del Hombre 
Autor: Margaret Mead 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología Cultural 
Autor: Marvin Harris
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología Social 
Autor: Balduin Muench Reyes: 
Enlace de descarga: Leer aquí 

¿Por qué vivimos? 
Autor: Marc Augé: leer aquí. 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Los puentes entre la Antropología y el Derecho: Orientaciones desde la Antropología Jurídica 
Autor: Milka Castro Lucic (Editora) 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán: Un ensayo de Antropología Aplicada 
Autor: Guillermo Bonfil Batalla
Enlace de descarga: Leer aquí 

Cultura, Ambiente y Política en la Antropología Contemporánea 
Autor: Arturo Escobar
Enlace de descarga: Leer aquí 

Marxismo y “antropología” 
Autor: Gyorgi Markus
Enlace de descarga: Leer aquí  

Cuestiones fundamentales de Antropología Cultural 
Autor: Franz Boas
Enlace de descarga: Leer aquí 

Fragmentos de la Antropología Anarquista 
Autor: David Graeber
Enlace de descarga: Leer aquí 

La trayectoria de la creatividad humana indoamericana y su expresión en el mundo actual I 
Autor: Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Martha Claire Muntzel Lucy, María de Lourdes Suárez Diez (Coordinadores)
Enlace de descarga: Leer aquí 

La Antropología en su lugar 
Autor: Gloria Artís (Coordinadora)
Enlace de descarga: Leer aquí 

Introducción a la Antropología de las formas de dominación 
Autor: Félix Talego Vázquez
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología y Feminismo 
Autor: Henrietta L. Moore
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología Médica 
Autor: Pedro Laín Entralgo
Enlace de descarga: Leer aquí  

Antropología de la alimentación: Entre naturaleza y cultura 
Autor: Igor de Garine y otros
Enlace de descarga: Leer aquí 

La interpretación de las culturas 
Autor: Clifford Geertz
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología de la religión 
Autor: Lluís Duch
Enlace de descarga: Leer aquí

Introducción a la Antropología Biológica 
Autor: Lorena Madrigal Díaz y Rolando González-José (Editores)
Enlace de descarga: Leer aquí  

Antropología y Economía 
Autor: Maurice Godelier
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología breve 
Autor: Juan Manuel Burgos
Enlace de descarga: Leer aquí 

¿Qué es la Antropología Filosófica? (Introducción a una filosofía de lo cotidiano) 
Autor: Martha Bardaro
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología del Turismo 
Autor: Maximiliano Korstanje
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología Estructural 
Autor: Claude Lévi-Strauss
Enlace de descarga: Leer aquí  

Antropología del cerebro: La conciencia y los sistemas simbólicos 
Autor: Roger Bartra
Enlace de descarga: Leer aquí  

Antropología Dental 
Autor: José Antonio Pompa y Padilla
Enlace de descarga: Leer aquí  

Antropología Física: Disciplina plural
Autor: Josefina Mansilla Lory y Xabier Lizarraga Cruchaga (Coordinadores)
Enlace de descarga: Leer aquí 

Los policías: Una averiguación antropológica 
Autor: María Eugenia Suárez de Garay
Enlace de descarga: Leer aquí 

Intervenciones en teoría cultural 
Autor: Eduardo Restrepo
Enlace de descarga: Leer aquí 

La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo 
Autor: Arturo Escobar
Enlace de descarga: Leer aquí 

Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana 
Autor: Lluís Duch, Manuel Lavaniegos. Marcela Capdevilla, Blanca Solares 
Enlace de descarga: Leer aquí 

La estructurales elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos 
Autor: Rita Laura Sergato 
Enlace de descarga: Leer aquí 

El Tiempo en Ruinas 
Autor: Marc Augé 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología pedagógica: Manual para el académico
Autor:Antonio Freire Hermosilla, Manuel Pérez Pastén, Luis Reyes Ochoa 
Enlace de descarga: Leer aquí  

Epistemología de la Antropología: Conocimiento, técnica y hominización 
Autor: Antonio Arellano Hernández 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Inteligencia colectiva: Por una antropología del ciberespacio 
Autor: Pierre Lévy
Enlace de descarga: Leer aquí 

El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global 
Autor: Santiago Castro-Gómez, Ramón Grosfoguel (Editores)
Enlace de descarga: Leer aquí  

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea 
Autor: Elisenda Ardévol, Nora Muntañola (coordinadores)
Enlace de descarga: Leer aquí 

Apología de Sócrates 
Autor: Platón
Enlace de descarga: Leer aquí  

Patrimonio cultural alimentario 
Autor: Catalina Unigarro Solarte
Enlace de descarga: Leer aquí 

Etnología y Utopía 
Autor: Gustavo Bueno
Enlace de descarga: Leer aquí 

Cultura, comunicación y lenguajes 
Autor: Emanuele Amodio
Enlace de descarga: Leer aquí 

Homo Educandus: Antropología Filosófica de la Educación 
Autor: Octavi Fullat
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropologías Transeúntes 
Autor: Eduardo Restrepo, María Victoria Uribe (Compiladores)
Enlace de descarga: Leer aquí   

La crítica de la colonialidad en ocho ensayos: Y una antropología por demanda 
Enlace de descarga: Leer aquí 

Manual de Antropología Económica 
Autor: José Luis Molina
Enlace de descarga: Leer aquí  

Nunca fuimos modernos: Ensayo de antropología simétrica 
Autor: Bruno Latour
Enlace de descarga: Leer aquí 

Virtualidad, ciberespacio y comunidades virtuales 
Autor: Luis Manuel Martínez Hernández, Paula Elvira, Ceceñas Torrero, Verónica Clementina Ontiveros Hernández (coordinadores)
Enlace de descarga: Leer aquí  

Violencia y autoritarismo en el Perú: Bajo la sombra de Sendero y la dictadura de Fujimori 
Autor: Jo-Marie Burt
Enlace de descarga: Leer aquí 

Perfiles históricos de la Amazonia Peruana 
Autor: Jesús San Román
Enlace de descarga: Leer aquí 

Etnicidad, “raza” y equidad en América Latina y el Caribe 
Autor: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Enlace de descarga: Leer aquí 

Burocracias y violencia. Estudios de antropología jurídica 
Autor: Sofía Tiscornia (compiladora)
Enlace de descarga: Leer aquí 

La interculturalidad en la Educación 
Autor: Catherine Walsh
Enlace de descarga: Leer aquí 

Antropología del desarrollo: Teoría y estudios etnográficos en América Latina 
Autor: Andreu Viola
Enlace de descarga: Leer aquí 

Para nosotros es un menester compartir textos educativos para la formación profesional integral, si usted como lector es dueño intelectual de alguno de los contenidos compartidos, te agradecemos relacionar su inquietud en la barra de comentarios para una póstuma relación de derechos o un retiro de enlace en el post. También te recomendamos leer: 

Agradecimientos a: El eterno estudiante
Tomado en base a: Antropología

Escrito por Adriana Narváez17:17:00

Platón es Arquetipo, libros en PDF para entender su filosofía.

Cuando en mis edades de colegio se me enseño el mito de la caverna, postulado por Platón, me surgieron algunas dudas, las cuales relaciono con la muerte, esas personas que habían vivido engañadas en aquella cueva no tenían conocimiento de la muerte, y sin embargo no se tiene conocimiento si le temían como el hombre actual, no es cuestión de ocupar un espacio en el mundo sino de saber que el envejecimiento les llega incluso a los que viven ajenos al mundo.

El aislamiento total hace desconocer muchos términos, el termino Dios en personas aisladas no existe, solo se determina la supervivencia, es decir basando las necesidades satisfechas como el hambre, la reproducción y otras eventualidades que solo se amparan al común de las especies. Platón postula al ser humano, como un ser modificado por las costumbres y que al paso del tiempo sería mucho mas dócil a los requerimientos de quien los domina.


Un mundo postulado por sombras y títeres para un pueblo que solo ve a través de una pantalla, aunque el mito se postulo hace décadas, la sociedad se consume entre las sombras del consumo y de las propuestas mezquinas de las superpotencias que dominan el mundo. Volviendo al inicio, quienes viven su vida como si fuera el ultimo tienen una tendencia ajena  a los problemas y sabe afrontarlos en el momento y no deja nada para lo ultimo, la procrastinacion es un asunto que no esta en su pensamiento.

Dentro de los siguientes libros que hemos logrado recuperar de las galerías virtuales se destacan diferentes apuntes del pensador griego, esperamos que usted como lector ayude a difundir este tipo de contenidos, puesto que nuestra razón de ser es la educación, sin preámbulos te presentamos el listado y los enlaces de descarga.

Platón es Arquetipo, libros en PDF para entender su filosofía.

Tomo 1

El Político – Timeo – Critias
Traducido por: Patricio de Azcárte
Paginas:130

Tomo 2

El Sofista – Parménides – Menón – Cratilo
Traducido por: Patricio de Azcárte
Paginas: 139

Tomo 3 

Protágoras – Primer Hipias – Menéxenes – Ión – Lisis – Fedro 
Traducido por: Patricio de Azcárte
Paginas: 94

Sabemos que la educación es un pilar fundamental de la sociedad pero cuando vemos las instituciones nos damos cuenta que nos hemos alejado mucho del verdadero sentir de la educación, solo se educa para el trabajo y solo se enseña para las competencias, distante la filosofía de educar para ser feliz como lo menciona el autor que mencionamos en este post relacionado: Colección de libros de Epicuro

Escrito por Adriana Narváez10:20:00