Mostrando entradas con la etiqueta Educación Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación Primaria. Mostrar todas las entradas

25 Cosas extrañas que hacen los docentes en el aula

La vida como docente, siempre llega cargada con grandes sorpresas, a veces esas sorpresas te llenan y otras te hacen creer que no es tu profesión y mucho menos tu vocación. De todas maneras, los niños ya tienen un boceto de humano frente a sus ojos cuando ven llegar a su profe al aula, algunos dirán, que eres un truhan y otros te miraran con respeto y admiración, sin importar como te miren, has que las cosas que dices en clases se reflejen en tu vida y que lo mejor lo des a cada momento.

Para que notes, que no solamente a usted le pasa, hemos escogido 25 cosas extrañas que hacen los docentes y que son el pan de cada día en las aulas, algunas de ellas requieren profesionalismo y otras por el contrario, solo infieren al sentido común, si te sientes identificado con alguna de estas actividades, no dudes en comentar en la parte final del post, argumentando la situación y estrategias para hacer de la acción un método de aprendizaje y enseñanza. 
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co600x300


25 Cosas extrañas que hacen los docentes en el aula


1._Amarrar los cordones de sus estudiantes y enseñarles mediante canciones como hacerlo.
2._Sacar punta al lápiz y demostrar que soplar el tajalapiz no le quita el filo. 
3._ Devolver sus pesitos que se le perdieron y es insoportable verles la carita de alegria . 4._Abrazarlos cuando están tristes. 
5._ Invitar de la torta al que no llevó desayuno. 
6._ Cantarles "Las mañanitas" al cumpleañero. 
7._ Diferenciar entre 10 sacapuntas amarillos idénticos en forma de corazón y saber de quien es cada uno. 
8._ Reparar una silla destartalada en medio minuto. 
9._ Decomisar una canica y convencer al niño que se la devolverá tan pronto termine las clases. 


10._ Escuchar las confidencias de la casa que un niño suelta sin ninguna pena. 
11._Recoger medio frasco de resistol vaciado en la paleta de la silla. 
12._ Recibir una cartita de verdadero amor infantil y conservarla en la gaveta. 
13._Recoger un mini diente pal' ratón. 
14._Identificar que truháncillo se echó un superpedo. 
15.- Repetir a 15 señoras madres de familia,  que la tarea que dice tarea escrita en el pizarrón efectivamente es la tarea. 
16.- Guardar una colección de lápices de colores que nadie identifica como suyos. 
17.- Completarle pa' un dulcito a la nena que sólo llevó 3 pesitos. 
18.- Ponerle por enésima vez nombre al lápiz al niño que lo pierde y estrena uno nuevo cada día. 
19.- Recordarle a los padres que la tarea es para el niño y que las maquetas igual, le salga como le salga. 


20.- Evitar que se agarren de las greñas las mamis porque una niña le dijo a otra que tenía piojos. 
21.- Encontrar entre los libros los pesitos perdidos con anterioridad. 
22.- Decirle a "Chucho" que no cuente delante de todos que su papá le pegó a su mamá por una cerveza. 
23.- Hacer que se disculpe el que insultó compañero y que se den un abrazo. 
24.- Reír con todos los alumnos cuando uno de ellos te dijo "Mami" y se puso rojo de pena. 
25.- Contarles una historia de terror y luego ir a calmar a la niña que le asustan en extremo. 

Creemos que estas situaciones solo reflejan el uno por ciento de las actividades que realizan los docentes en el aula, por lo tanto, sugerimos a los lectores, comentar con propiedad sus enseñanzas y experiencias vividas, estas situaciones hacen que el entorno sea amable tanto para los estudiantes como para los docentes. 

Escrito por Adriana Narváez9:09:00

Como prevenir la ecolalia en niños autistas

Durante años la educación ha sido innovadora en algunos espacios, y conservadora en otros, para el caso de la ecolalia, o repetición de ciertas palabras o frases, las pedagogias tambien han hecho su parte. En general la ecolalia se le compara con las facultades que tiene el loro para guardar pedazos de frases y repetirlas constantemente. En cierto modo, la ecolalia es considerada como una parte del aprendizaje del lenguaje en niños pequeños, sin embargo, los niños autistas pueden recurrir a ella con más frecuencia convirtiéndose en una dificultad que los puede acompañar en la adolescencia, incluso en la edad adulta. 

Los siguientes consejos hacen parte de algunas sugerencias establecidas por profesionales en el área, y que han sido puestos en práctica en niños que de alguna manera inexplicable han adquirido conductas relacionadas con el autismo y que se presentan en forma de ecolalias. Presta atención a los consejos y si cuentas con algún educando que requiera un apoyo de esta índole, no dudes ponerlas en práctica. 

Como prevenir la ecolalia en niños autistas. 

Diseñe y ponga en práctica algunos guiones 

Iniciar un proceso de aprendizaje con un niño autista es complicado, sin embargo, los docentes deben conservar la calma en primera instancia, y para este caso la elaboración de guiones puede ser de gran importancia, Puedes enseñarle a decir " no sé" en preguntas que él no tenga conocimiento, también puedes incentivar a alguien más a responder una pregunta de la cual no tenga conocimiento, para que responda de igual manera. 

También resulta en la creación de guiones, la práctica de motivación por respuestas correctas, por ejemplo, puedes preguntarle su nombre y de inmediato alentarlo para que pronuncie su nombre antes que repita la pregunta. 

De igual manera puedes establecer guiones para que el niño conteste en situaciones de dificultad, por ejemplo, puedes enseñarle frases como: "necesito tiempo en silencio, Tengo hambre, hace demasiado ruido para entender, detente" estas frases pueden servir para evitar que las personas sigan dando órdenes o información haciendo que el niño se sienta abrumado. 

Usa la técnica del modelado 


La técnica del modelado incluye parámetros para incluir frases exactas para situaciones simples, con ello pueden aprender a decir frases de forma afirmativa sin recurrir a la formulación de la pregunta. En este método puedes incluir las frases incompletas para estimular al estudiante a continuar con el enunciado, por ejemplo cuando el niño quiera tomar un lápiz, puedes decirle, Toma el _____, mientras señalas con el dedo el objeto en mención. 


Para modelar situaciones, es preferible dirigir frases de forma afirmativa para evitar que entre en controversias en el tipo de preguntas, al estudiante se le debe alentar a hacer actividades independientemente de que las haga o no. 

Puede resultar provechoso, la omisión del nombre al termino de las frases, pues información sobrante puede generar dificultad para procesar una orden o enunciado, para este caso, la frase " Puedes hacerlo, Carlos" lo mejor es decir "puedes hacerlo" tenga en cuenta que la técnica del modelado se fundamenta en el juego y el cooperativismo, por ende se recomienda a los docentes, tratar de entablar conversaciones en ambientes donde el estudiante pueda hablar sin sentirse presionado. 

En estos casos, resulta producente establecer patrones de conducta, en ocasiones, la ecolalia es usada por estudiantes para confundir o alterar el flujo de desarrollo de una lección normal, por eso antes de iniciar un proceso de estimulación en niños con síntomas de autismo, es preferible tener un consentimiento médico que relacione dichas conductas con algún tipo de discapacidad de desarrollo cognitivo.

Escrito por Adriana Narváez17:51:00

Tecnicas de modificacion de conductas en estudiantes de primaria

La modificación de la conducta es una técnica basada en el cambio del comportamiento de forma consciente. Se cree que con estas técnicas se hace posible el cambio en la conducta enfocando la misma en aspectos cognitivos y procesos básicos que son el origen del problema o dificultad, el desarrollo y el cambio. En este artículo vamos a ver técnicas de modificación de la conducta apropiadas para niños y niñas. 

La técnica debe, inevitablemente, tener la atención de la persona con la que se desee trabajar para modificar dicha conducta. Asimismo, es importante el grupo de amigos y el entorno familiar de la persona que lleve a cabo esta técnica. Por último, y no menos importante, es necesaria la intervención multidisciplinar. Es decir, el trabajo de diferentes profesionales que atiendan y trabajen con esta técnica en un paciente determinado. 
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co 800x450


Técnica para disminuir la ansiedad: Es una técnica que pertenece a la corriente cognitivo-conductual. Wolpe, creador de esta técnica, afirma que así como se podía condicionar el miedo de una persona, del mismo modo era posible controlar la ansiedad. La técnica pretende que ante la ansiedad, el sujeto responda con un estímulo opuesto. Por ejemplo; la relajación. 


Técnica para el control de situaciones de miedo o estrés: Esta técnica que proviene de la corriente conductual, sostiene que si una situación o estímulo producen ansiedad, miedo o estrés, la exposición repetida a la misma ayudará para que el sujeto finalmente termina por acostumbrarse y dominar dicha situación. 

Meditación o mindfulness. Es una técnica oriental que tiene su base en la meditación zen. Con esta técnica la persona se prepara para enfrentar cualquier situación de estrés o ansiedad de un modo diferente. Lo que propone la técnica de meditación es un cambio en el estilo de vida hacia una conciencia más serena y relajada. Esta se lleva a cabo en cualquier lugar sereno y por el mayor tiempo posible hasta que la persona, paulatinamente, cambia su modo de percibir las cosas y reconoce sus propios sentimientos, emociones, pensamientos y valoraciones. 


Moldeamiento. Esta técnica se basa en reforzar cada uno de los comportamientos parciales que tenga la persona hasta que finalmente alcance la conducta final deseada o esperada. 

La técnica del encadenamiento. Esta técnica propone la modificación paulatina de las conductas simples y la descomposición de las conductas complejas en simples. El nombre deriva en que, según ella, es posible con encadenamiento, modificar todas las conductas de las personas. Siguiendo esta técnica sería posible modificar la personalidad. Ante esto han surgido varias críticas, especialmente las del psicoanálisis que afirma que no es posible la modificación de la personalidad (al menos no de forma rápida) pero sí de las ciertas conductas o patrones. 

La técnica del tiempo fuera. Es una técnica que se basa en evitar aquel comportamiento o conducta reiterada que actúe como reforzador. Una vez identificado el reforzador, se evita el mismo (tiempo fuera) por un cierto período de tiempo. A medida que la persona avanza con la técnica, el tiempo se extiende hasta luego desaparecer los tiempos y el comportamiento sin el reforzador pasa a ser permanente. 

Economía de fichas. La economía de fichas tiene la finalidad de modificar la conducta de la persona y del entorno también. La persona debe pagar con fichas en caso de realizar conductas o acciones indebidas. Se pueden emplear billetes, bonos, fichas, monedas, etc.

Este articulo fue tomado de la pagina educativa, EducaPeques, quienes son dueños intelectuales de todo el contenido..

Escrito por Adriana Narváez16:12:00