El desgaste en los docentes puede ser provocado por la mala conducta de los estudiantes

De acuerdo a los planteamientos establecidos en la ley general de educación, los docentes tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, eximiéndolos de tratos humillantes o degradantes por parte de otros integrantes de la comunidad educativa, y para que esto se cumpla a cabalidad, es necesario que la misma comunidad educativa revise de forma constante los programas de promoción y prevención con el que cuenta el plantel respecto al buen trato y la convivencia escolar. 

Frente a las situaciones de violencia dentro de los establecimientos, los padres de familia deben prestar atención sobre sus hijos y apoderados y reaccionar de manera oportuna antes que dichas conductas terminen en agresiones físicas y verbales. 

Las acciones que determine el manual de convivencia deben ser respetadas y puestas en consideración por los padres de acuerdo a la evolución de las pedagogías y métodos de enseñanza. Además de los conflictos entre estudiantes, donde el docente normalmente interviene, apartando y dando lecciones de civismo, existe un gran conflicto en el aula que afecta negativamente los procesos de enseñanza aprendizaje, y esa intensidad de conflicto puede que sea causal de desgaste anímico para los docentes. 

Con la llegada de nuevas medidas de protección a los menores, los docentes han quedado en un limbo de falta de autoridad, lo que ha permitido que los estudiantes tomen ventaja y presenten conductas inadecuadas como comer galguerías en el aula, escuchar música en sus teléfonos sin prestar atención a lo que dice el docente, en algunas situaciones que se presentan, los estudiantes pueden ser groseros y amenazan con hacer daño a las propiedades o la integridad del docente alterando los parámetros de conducta permitidos en los establecimientos. 

Como imponer orden en la clase sin parecer un tirano 

En las aulas a diario se presentan conflictos y señalando que dentro de ellas se albergan incluso un total mayor de treinta estudiantes, resulta casi imposible estar al pie de ellos todo el tiempo, por eso desempeñar la labor del docente puede considerarse como un acto heroico. 

Por su parte la escuela, ya no es exclusivamente un lugar para fomentar el aprendizaje, porque lastimosamente la escuela se convierte en una prolongación del hogar, de los lugares de ocio como bares discotecas, el barrio la cancha de futbol, etcétera, donde no se tienen en cuenta los modales sino que se puede agredir verbalmente y llevar acabo cualquier acción insultante, entonces en esas condiciones tiene que vivir el docente, golpeado por el estrés y por las desavenencias de su propia profesión. 

El estrés en los docentes, un hecho que a nadie parece importarle

En la actualidad es común, que un estudiante salude con insultos al docente, que rompan las sillas, que lleven el teléfono a todo volumen e interrumpan las clases, que destrocen las ventanas, que rayen las paredes y enseres, sin embargo, la actitud pasiva del estado y la defensa de los menores evita una acción penal rápida que pueda excluirlos de los planteles educativos para que sean formados en centros especializados. El estrés no solo se produce por la carga de una profesión, pues la vocación de los docentes los hizo responsables de estas situaciones, sin embargo, la situación es crítica, puesto que el estrés no solo causa desgaste físico sino también mental, y es justamente dichas conductas de indisciplina y de violencia lo que ha hecho que los docentes en ocasiones prefieran dictar clases a enseñar pedagogías de avanzada. 

Ahora bien, si usted e padre de familia y es el responsable de algún estudiante con alto índice de indisciplina y agresividad, póngase en los zapatos del docente y sepa que él no es el padre y que solo está encargado de impartir un conocimiento que lo hará competente y no está para aguantar berrinches y groserías por parte de su referente.

Escrito por Adriana Narváez14:41:00

Etapas de desarrollo en la apropiación del sistema de escritura.

Entender que el aprendizaje de la escritura es uno de los aspectos mas recomendados  a los docentes en la primera infancia, resulta recurrente entregar información puntual, y que mejor que este blog dedicado exclusivamente al ámbito educativo y áreas afines. En el siguiente contexto se evaluaran las etapas de desarrollo en el aprendizaje de la escritura para evitar las sobre evaluaciones que no tienen nada que ver con el tiempo dedicado a la enseñanza.

Al igual que el aprendizaje de procesos vitales como la alimentación, el aprendizaje de los componentes motrices y demás, el aprendizaje de la escritura es mas complicado que el proceso de la comunicación directa, puesto que el niño ya conoce algunos conceptos y los determina por su nombre incluso antes de aprender a diferenciar cada fonema en particular. Ahora bien, en el siguiente listado usted podrá conocer ciertas etapas y como se va desarrollando un niño en el proceso de aprendizaje de escritura.


Etapas de desarrollo en la apropiación del sistema de escritura.

Primera etapa.

Los estudiantes buscan criterios para diferenciar del mundo gráfico entre dibujo y escritura, en esta etapa reconocen dos aspectos o características: la escritura puede realizarse en formas gráficas arbitrarias que no se acercan a la apreciación real de los objetos. también resulta muy común encontrar ordenaciones lineales, pues se presentan trazos lineales con diferencias marcadas respecto a los dibujos, de igual forma se pueden encontrar pseudoletras o letras hechas a medias.

Segunda etapa

Al avanzar en estos elementos, se marca el transito de una etapa fructífera, aunque el aprendizaje radica en la estrecha relación entre el docente y el estudiante , puede que algunos conocimientos pueda adquirirlo junto a sus padres y demás compañeros del aula. en esta etapa el estudiante requiere un mínimo de letras para escribir palabras, es decir que puede reconocer sonidos y asociarlos con palabras, aunque el estudiante pueda reconocer algunas letras al escribirla puede cometer errores ya sea de dirección o de tamaño. hasta  esta etapa del aprendizaje se le define como pre-silábico.

Tercera etapa 

El estudiante establece relación entre los aspectos sonoros y los aspectos gráficos del lenguaje . puede reconocer de forma rápida una letra al igual que puede diferenciar los sonidos de una letra a otra. la apreciación de las silabas y palabras compuestas habrá terminado cuando  se inicie a plasmar en el conocimiento lo relacionado con la gramática. por ende no resulta apropiado forzar a los estudiantes a aprender de forma rápida cuando los procesos de aprendizaje pueden ser tan complejos como resulta la escritura.

Estos conceptos de aprendizaje fueron analizados de forma rápida y usted puede hacer el comparativo en el siguiente cuadro explicativo, cualquier duda o sugerencia puede plasmarla en la barra de comentarios de este blog, gracias a todos nuestros seguidores por hacer parte de esta campaña educativa y por permitirnos ser parte de esta revolución pedagógica. 
Puede que también le interesen estos post relacionados: 

Libros de antropología totalmente gratis

Libros de psicología en descarga gratuita

Escrito por Adriana Narváez10:08:00

Colección de Libros de Mijail Bakunin en Descarga directa. FreePDF

Dios y el Estado es una obra maestra del ateísmo y el pensamiento anarquista, en su momento logró gran relevancia mundial, fue inmediatamente traducida a más de diez idiomas y se convirtió rápidamente en la obra magna de la relación del Estado con las religiones. Una asignatura aún pendiente en el mundo.

Bakunin expresa en él su conocida afirmación: "Dios existe; por consiguiente el hombre es su esclavo. El hombre es libre; por lo tanto no hay Dios. ¡Escape quien pueda a este dilema!". El anarquismo y el ateísmo de Bakunin nacen de forma conjunta; renuncia a toda teología religiosa y política, a la Iglesia y al Estado, instituciones centralistas y trascendentes.
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co 600x300

Su punto de vista era similar al de Marx: solo unos cambios radicales en la estructura social, una revolución, podría hacer superar la religión y toda creencia atávica que maniataba al ser humano. Bakunin estaba orgulloso de que la Internacional fuera atea y materialista, ya que solo el ateísmo favorecerá la emancipación de la clase trabajadora.

Su evolución final hacia el ateísmo: apostar por una sociedad sin clases y sin Estado. Para Bakunin la creencia religiosa ha supuesto el empobrecimiento del hombre para enriquecer a Dios y a lo sobrenatural, aunque fuera en origen una necesidad histórica, un error en el desarrollo de la facultad humana. Al igual que Proudhon, Bakunin se acabará considerando no solo ateo, sino antiteísta, ya que se vincula la idea de Dios a la de la esclavitud humana. En 1868 fundó la Alianza Internacional de la Democracia Socialista.

Para entender la literatura de Mijail Bakunin hemos logrado salvar de las estanterías de internet algunos de sus apuntes, puedes tomarlos de forma libre en cualquiera de los siguientes enlaces libres de publicidad y links acortados.
.

Colección de Libros de Mijail Bakunin en Descarga directa. FreePDF






para lograr que este contenido llegue a mas personas, agradecmos a nuestros lectores compartir esta entrada con amigos en las redes sociales y amigos. puede interesarles la coleccion de libros relacionados: Libros que te harán dudar de la existencia de Dios. 


Escrito por Adriana Narváez14:57:00

Cual es el futuro petrolero de Colombia

Luego que algunos diarios y revistas dieran por servido que el futuro de Colombia en los campos petroleros no duraría mas de cinco años y que de no aprobarse otras técnicas de extracción de crudo, estaríamos afrontando una de las peores crisis energéticas jamas mencionadas en el país cafetero. Esto a dado pie a múltiples controversias que apoyan o refutan la idea de implementar el fracking en el campo y zonas de reserva a nivel nacional.

El campo colombiano es sostenido por un mercado dependiente de los precios internacionales y el agotamiento del crudo solo entorpecería aun mas los procesos económicos. Teniendo en cuenta que el parque automotor en Colombia es demasiado amplio y que los vehículos que usan otro tipo de combustibles para su funcionamiento no superan el 1% de la totalidad, cambiar las políticas de consumo demorarían mas de 20 años. Y durante la transición que pasaría?

El sabor amargo de algunos colombianos es que seríamos comparados con la Venezuela actual  y no es para menos. Siendo Venezuela el primer país en suramerica con altos niveles de  reservas de petroleo terminaríamos mendigando sus productos en los años de transición en los cuales el país se descarbonisaria o cambiaría  sus modelos de consumo energético.

El petroleo o producción de energía a partir de combustibles fósiles es un modelo económico demasiado antiguo y como tal, lo mas lógico sería aceptar un debacle en la economía colombiana. Dicho debacle sería multiplicado si los bloqueos de norteamerica siguen vigentes contra el estado vecino, es decir que al depender de Estados Unidos nos veríamos obligados a conseguir los hidrocarburos en el país donde ellos lo exijan, lo que se traduciría en un daño mayor.

Recientes estudios demostraron que mas de un 60% de la población cuentan con vehículos funcionales a gasolina o diesel y que peor aun dependen laboralmente de dichos vehículos  y que no renunciarían a ellos pues dependen en su mayoría para el sustento propio y de la familia. Ahora si vale el comentario donde se pronuncia que muy pronto estaríamos igual o peor que Venezuela. Lee también: Obras completas de Immanuel Kant

Escrito por Adriana Narváez15:14:00

Coleccion de libros de administración pública en PDF, primer tomo

El  asunto no es tan sencillo, hablemos del estado


Considerando que desde nuestro nacimiento hacemos parte de un régimen social al cual se debe adaptar cada individuo, y aun más que el estado permanece en constante cambio resulta complicado saber cómo se han logrado establecer los órdenes sociales en las cuales hemos resultado inmersos desde nuestros comienzos. Independientemente de cuánto tiempo haya pasado, el concepto de estado seguirá evolucionando de manera imperceptible a nuestros ojos.

El estado como cualquier concepto tiene historia la cual se remonta a las edades primitivas y luego se desmorona al estado feudal donde unos producen y otros recogen, luego se transforma en estados monárquicos donde las líneas de pureza y linaje eran las virtudes para estar en la cima del poder y por último, se han acoplado nuevas estrategias para hacer un estado participativo donde la democracia juega el papel de mediador entre los representantes del estado civil y la ciudadanía en general. Distintos modelos sociales de estado han dado pie a un estado social de derecho que actualmente nos rige mediante la igualdad jurídica con fines colectivos amparados por la consecución de la armonía, sana convivencia y por supuesto; la paz.


Luego de considerar los reglamentos que rigen el estado actual se debe apreciar la estructuración y el orden que según la democracia o el poder elegir determine, entre ellos la población con carácter propio de hijo de la nación que le permite intervenir en los asuntos públicos y democráticos, el territorio donde se pueda ejercer la soberanía o potestad y por último el poder soberano o virtud propia del estado de ejercer la normatividad establecida y aprobada por el colectivo. Este último tiene un valor agregado donde se pueden establecer el rigor y el control oportuno, entre ellos los poderes públicos, divididos en el poder ejecutivo, desempeñándose en la administración de recursos y erarios.  El poder legislativo, encargado de proponer y presentar leyes para el bien común y por último el ejecutivo quienes se encargan de aplicar con rigor los estamentos fijados en las cartas magnas. 


Aunque se haya logrado superar la imagen del estado monárquico aún queda vigente una figura que se rescata de esa era, no se trata de un rey con corona y cetro sino de un jefe de estado quien en su investidura de servidor público representa los asuntos propios de la nación frente a otras organizaciones, este es el representante máximo de la autoridad y bajo sus estamentos se establece el gabinete de gobierno organizándose en cada territorio o núcleo social donde el estado tiene soberanía. Todo se define en la necesidad de convenir un orden amparado por entidades que regulan, promueven y establecen leyes bajo los parámetros de sistemas jurídicos.


Los sistemas jurídicos pueden concebirse como funciones legislativas y cumplen labores de ámbito organizacional y se plasman en leyes de carácter escrito para dar validez a la norma, estas normas pueden ser elaboradas, presentadas, aprobadas y ejecutadas por el mismo poder legislativo. El carácter de dicha norma dependerá de la urgencia, la necesidad y la aceptación por parte del colectivo y pueden ser de carácter general, obligatorio, coercible o abstracto. En nuestrog estado, contamos con la cámara de representantes y el senado, que componen el congreso adaptando una imagen de estado federal. Un estado donde se promueve el orden mediante leyes y se elabora un derecho objetivo por medio del poder. 


Referente a las organizaciones administrativas o el poder ejecutivo, estas se encuentran reguladas por regímenes de control y su función se establece en la prestación de servicios y actividades relacionadas a otros entes del mismo conducto, y está en función del jefe de estado se desglosa en varias organizaciones elegidas democráticamente para servir al pueblo. Junta a esta rama de poder se encuentra la jurisdiccional que fue creada como herramienta del estado para la organización y estabilidad del orden. 

Para una mayor comprenion sobre la tematica te adjuntamos diez ejemplares, que puedes descargar a continuacion. 

Titulo de la colección: libros sobre administración publica
autores: Varios
cantidad de libros: 10

De acuerdo a las menciones anteriores se puede definir a nuestra nación como estado social de derecho, ferviente del bien común y de las buenas costumbres en aras de la conservación de la paz y la armonía. La percepción de un estado organizado puede garantizarse mediante leyes y sostenerse en la fiabilidad de los representantes de cada una de las funciones. Puede que hayan pasado siglos desde que fue implantado el primer orden social sin embargo existirán los métodos necesarios para coexistir en un mundo que domina la razón del ser humano como eje fundamental, distante de la imagen dual donde el alma la domina la religión y el cuerpo el mismo estado. Lee también: La economía según las Mujeres.

Escrito por Adriana Narváez10:47:00

Supercolección de libros de sociología en PDF, Tiempo de leer

Entender que la globalización y el mercado ha hecho que el ser humano sea más competitivo, también hizo que los conceptos de sociología se viera envuelto en cambios abruptos, el tiempo en el cual las decisiones las tomaban los padres o personas mayores se hizo más corto, es ahora cuando la población joven se ha tomado el mundo y ha establecido nuevos parámetros de vida social y cultural, definiendo la libertad de expresión como uno de sus principales características. 

La sociología, como herramienta para entender las sociedades, se ve en la difícil tarea de soportar cada cambio en la personalidad e ideales de las masas, aunque muchos países hayan adoptado una idea de estado democrático, la misma sociedad se encarga de desenmascarar o dejar de creer en imágenes políticas que solo oprimen el sector de la clase media y baja. La estructuración social cada día está más marcada, y en ello tiene que ver la educación que dejo de lado la educación en progreso para ser felices a un modelo de competencia para el trabajo. 
www.arquetipoeducativo.blogspot.com.co

Aun no se tiene el conocimiento si la educación fue creada para que los ricos se hicieran cada vez más ricos y que los pobres se hicieran cada vez más pobres pero con modales. Basta con reconocer un espacio y designar que tan lejos estamos de nuestros propios ideales. La sociología marca las pautas del crecimiento global pero el pensamiento humano es tan variable que muy posiblemente se verán cambios reflejados en el destino del mundo. 

Podemos imaginar una sociedad cualquiera, en cualquier momento de la existencia humana y en todo momento encontramos un orden social, desde nuestros primeros pasos como nómadas, pasando por los cacicazgos y por ultimo nuestros estado de república, no hago referencia a otras eras pues no son propias de nuestra historia, solo fueron impuestas a sangre y fuego sobre nuestros aborígenes y con el pasar del tiempo nos acogimos a un nuevo orden social determinado por constituciones y leyes. 

Sobrevivir acomodándose a cualquier espacio, esto es el ser humano, de los escombros se ha logrado rescatar mucho pero dichos escombros fueron provocados, en distintas ocasiones por el ser humano que en su afán de dominar lo que considera un espacio para la producción, se encargó de exterminar lo que allí existía, incluyendo vidas humanas. Aunque la sociedad trate de cambiar cada uno de los parámetros sobre la cual fue fundamentada, el ser humano es un animal social y como tal se comporta. 

Los espacios para la vivienda pasaron de ser ranchos de paja a convertirse en rascacielos, lo que demuestra la capacidad del ser humano para asociarse y crear obras magnas, pero es el pensamiento egoísta lo que ha desatado las peores crisis. Las sociedades envueltas en crisis parieron en sus entrañas a los hombres fuertes y estos hombres trajeron el desarrollo, pero con el desarrollo también se fortalecieron los pensamientos débiles y conformistas que volvieron a sembrar la zozobra de las sociedades en crisis, la sociedad no es más que un círculo vicioso acomodado a las costumbres humanas. 

Luego de este breve ensayo te invitamos a hacerte propietario de cualquiera de estos títulos que hemos conseguido en las galerías virtuales de internet: 

Supercolección de libros de sociología en PDF, Tiempo de leer


Escrito por Adriana Narváez15:07:00