Trastorno de la personalidad por dependencia

Tematica:

El trastorno de la personalidad por dependencia, tiene como características principales, el menester de ser cuidado, la necesidad de estar sometido y terror a la desunión. Estas personas no tiene la capacidad de tomar decisiones sin que se les tranquilice y ayuden en el proceso. El sometimiento del dependiente es tal, que puede llegar a vivir con las infidelidades o defectos de su pareja; no dice nada porque permanece con el miedo a perder el apoyo y de llegar a perderlo, consigue otro de manera urgente. 

Este trastorno en particular, comprende tanto otros y es asociado con ellos también; por ejemplo, como la depresión mayor, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad y eventualmente trastornos alimentarios. Dentro de estas historias clínicas, el trastorno de personalidad por dependencia, tiene como característica esencial el estilo de apego inseguro, desarrollado en la mayoría de los casos por padres que rechazaban constantemente el momento en que la persona se quería volver independiente. Una de las explicaciones que le dan al apego dependiente, es la necesidad de evitar la repetición de traumas pasados. 

trastorno.personalidad-dependencia

El trastorno se puede determinar si se presentan, cinco o más de las siguientes características del trastorno de la personalidad por dependencia

1. Sin la aprobación o tranquilización excesiva de otras personas, no están en la capacidad de tomar decisiones.
2. Asumir responsabilidades se convierte en algo complicado cuando se trata de hacerlo solo, la ayuda de las personas inmediatas en su círculo, es imprescindible.
3. La perdida del apoyo o la aprobación de sus allegados, es una etapa terrible, por esto le es imposible generar una discusión a partir de algún disgusto. 
4. Debido a la falta de confianza que se tiene a si mismo, no tiene iniciativa propia para comenzar con algún proyecto, necesita del apoyo de los demás. 
5. Estas personas con capaces de hacer cosas que les aterran; sin embargo, por la aprobación social, harían cualquier cosa. 
6. Siente un miedo muy grande a no poder cuidarse a sí mismo, por esta razón el hecho de estar solo lo llena más de malos sentimientos. 
7. El termino de una relación con lazos afectuosos muy fuertes, hacen que busquen lo mismo en otras partes de manera urgente. 
8. El abandono y la soledad son situaciones en las que le hace mucho daño permanecer un tiempo prolongado; esto a raíz de no creerse capaz de cuidarse solo. 

Diferencias entre el trastorno de personalidad por dependencia y límite

A pesar de que ambos trastornos son muy parecidos frente al tema de la dependencia, tiene una diferencia muy significante en la manera en la que reacciona a la hora de asumir la situación. Por ejemplo en el trastorno de personalidad por dependencia el paciente podría recurre a sustancias o a la venganza; por el contrario, en el trastorno límite de personalidad lleva a la persona a una inestabilidad mental prolongada al borde de su vida. 


Escrito por Paula Manrique18:26:00

Trastorno obsesivo compulsivo y las afecciones en el ámbito escolar

Preocuparnos eventualmente por cosas, esta bien; sin embargo, los niños que padecen el trastorno obsesivo compulsivo, por más que quieran dejar de preocuparse no pueden y el límite de esto los obliga a comportarse de ciertas maneras.

Los niños con esta enfermedad, denominada también por las siglas TOC, se pueden llegar a preocupar por cosas tan elementales y básicas como el orden o una serie de artículos; a menudo ellos coleccionan cosas que a otros les parecen inútiles, como un mecanismo desarrollado inconscientemente, otra manera en que ellos alivian los temores y el estrés es haciendo "rituales" que los permitan sentirse a gusto o repetir algunas palabras.
TOC-INFANTIL-AFECCIONES-AMBITO-ESCOLAR


Causas del TOC 

Aun no se han revelado estudios del todo concluyentes, pero la poca producción de serotonina, hace que el cerebro reciba una gran cantidad de señales, que en equivalente a pensamientos, hace que el niño sufra de ansiedad o episodios de estrés. En el momento que se bloquea la producción de serotonina, el cerebro reacciona, considerándolo algo grave e interpretando toda la información de manera errónea. Se ha evidenciado que el TOC puede llegar a ser hereditario, sin embargo, los científicos dicen que puede ser a causa de la predisposición de las personas llegar a estos niveles de serotonina. 

Hay que aclarar que este trastorno no es algo que el niño pueda detener de manera inmediata o se produzca a sí mismo y muchos menos es causado por los padres, aunque algunas situaciones si pueden llevarlo a esto. 

Signos y síntomas del TOC 

1. Manos agrietadas o piel expuesta por el uso abusivo de elementos de higiene personal. 
2. El uso excesivo de papel higiénico y de jabón. 
3. Cuentas elevadas en el servicio de acueducto.
4. Caída repentina de las calificaciones en el ámbito escolar.
5. Paso de hora improductivas al realizar tareas.
6. Pedir insistentemente a los familiares que repitan una frase o respondan una pregunta 
7. Temor constante a la enfermedad 
8. Lavado de ropa constante 
9. somnolencia.
10. Temor constante a que ocurra algo terrible. 
11. No querer salir de la casa al tiempo que otros integrantes de la familia.

Los niños con TOC se suelen diagnosticar entre los 7 y los 12 años, es necesario consultar al médico antes de establecer un diagnóstico. Podemos ayudar a los niños con TOC llevándolos a su propio ritmo ellos mejoran con saber y ser conscientes de que viven un día a la vez  y evite al máximo las críticas personales, no es la cura del TOC pero nos ayudará a llevar despacio la condición que ellos presentan.  


Escrito por Paula Manrique7:14:00

Los humanos serán el combustible de la próxima especie dominante.

Tematica:

"El debacle de la humanidad está más cercano que la misma llegada del Salvador" con estas palabras se despachó un gran amigo, cuando le pregunté sobre los combustibles fósiles y sobre el cuidado de nuestro planeta, "sólo los humanos creen que la tierra necesita que la cuiden, ella tiene la capacidad para soportar una catástrofe como los humanos y otras catástrofes más, sería ilógico creer que después que los humanos nos extinguieramos, no llegaría otra especie para relevarnos en la cima de la cadena alimenticia".


Hemos sido víctimas de los sistemas políticos y cómplices de una mentira a la cual llamamos democracia, en los humanos no existe la ley natural, aquí no sobrevive el más fuerte y siendo honesto, aquí no sobrevivirá nadie, y para la tranquilidad de muchos, las pandemias serán solo abre bocas de la extinción masiva de los humanos. No imaginemos una nueva especie montando y transportando chatarra, cuando hablo de combustible, habló de lo que mueve un sistema, no de lo que se quema para hacer creer que estamos avanzando. Entonces así sea para servir de nutrientes para las plantas, eso seremos, combustible. 


Este texto resulta de la fragilidad de nuestra especie, un virus, una pandemia, y la posible quiebra económica mundial. Los medios de comunicación nos vendieron un veneno terrible y catapultaron como responsables a quienes no tenían nada que ver con esto, los endeudaron hasta los tuétanos y la deuda impagable, por consiguiente genera más desigualdad. No tengo idea como fue la segunda guerra mundial, pues no logré vivirla pero si estoy seguro como será la cuarta, con piedras y palos porque en la tercera guerra no quedarán restos de la humanidad ni sus obras sobre la faz de la tierra.

Si usted cree que el planeta nos necesita, puede que se esté equivocando, nuestro planeta ha sido capaz de hacer florecer vida en lugares radioactivos, ha sido capaz de sustituir asfaltos por raíces de árboles en crecimiento, y si por alguna razón creemos que estamos en la cima de la pirámide de las especies, cualquier peldaño en la base que se rompa nos haría quebrantables, así que es el momento de sembrar un árbol, bueno si es posible siembre tres para que no pierda el impulso, garantize el oxígeno para usted y los suyos para el hipotético caso que sea sobreviviente de una explosión nuclear como las de Hiroshima y Nagazaki. 

Con cariño. 

Equipo de edición 

Escrito por Adriana Narváez10:54:00

Trastorno de la personalidad Esquizoide, un paso al frente de la depresión

Tematica:

Este trastorno esta caracterizado por la incapacidad de sentir placer y establecer lazos emocionales fríos; no tienen la capacidad de expresar emociones como simpatía, ternura o ira; tienen una respuesta pobre ante las críticas o las palabras elogiadoras; están siempre en actividades solitarias o secretas. Estas persona carecen de confianza dentro de las relaciones y pocas veces logran establecer una, solo con personas selectas.

Esta en una enfermedad mental que, sin pruebas concluyentes; puede llegar a ser hereditaria; desarrollada a lo largo del crecimiento por pocas expresiones de afecto por parte de los padres, respondiendo a esto con bajas capacidades de respuesta sensorial; por estructura corporal, al ser flacos tienden a querer guardar sus energías; un déficit neurológico o descontrol neurohormonal. Por otra parte, pueden ser factores psicógenos como; la pobreza de estimulación o comunicaciones familiares fragmentadas o amorfas.

Tipos de personalidad esquizoide 


1. Lánguido o depresivo 

Este subtipo cuenta con características como; forma de relacionarse insípida, carencia de vitalidad, déficit de iniciativa social, empobrecimiento efectivo, vaguedad cognitiva en cuestiones interpersonales, fatigabilidad, debilidad espontanea motora y déficit de expresión de afecto.

2. Distante o evitador 

 Este subtipo cuenta con características como; baja autoestima, problemas de relación y autonomía, autodepresiativos, autoimagen de ser indigno de afecto, fuerza de voluntad débil y cada vez más distante.

3. Embotado 

Este subtipo cuenta con características como; deficiencia emocional y la incapacidad de activar emociones.

4. Despersonalizado 

Este subtipo cuenta con características como; contemplan la realidad interna que los sitúa en su aislamiento, parecen ocupar un espacio vacío, desvinculan las acciones y los sentimientos y finalmente, sus emociones y pensamientos son un grupo confuso.
Las personas  con algún tipo de trastorno conductual saben disfrazarlos mediante emociones, si tienes conocimiento de alguien que padezca alguno de estos síntomas ayudalo invitándolo a que asista al psicólogo, es nuestro deber como seres humanos ayudarnos los unos a los otros, saludos desde el centro de redacción. 

Escrito por Paula Manrique13:07:00

La Disnogsia y el difícil proceso de reconocimiento sensorial

Tematica:

Este trastorno impide que las personas reconozcan objetos con la información que suministra los sentidos, los diferentes tipos de disnogsia, se clasifican mediante los sentidos; disnogsia táctildisnogsia visualdisnogsia auditivadisnogsia espacial y dis-somatognocia. Existen formas fáciles de identificar una persona con disnogsia.

1. Tienen dificultad para distinguir estructuras por medio del tacto.
2. Eventualmente presentan problemas con las formas y los colores, problemas visuales de reconocimiento
3. Cuando hacen copia de un texto, en el momento de la escritura, presentan dificultades y alteran formas de letras cambiándolas por similares.
4. Su función auditiva está comprometida y no permite la distinción de algunos sonidos.
5. Tienen problemas de orientación e implementación del espacio, en la mayoría de las ocasiones, no pueden distinguir entre izquierda y derecha.
disnogsia-proceso-reconocimiento-sensorial-
El cerebro humano tiene habilidades que permiten procesar el mundo que nos rodea, también las distancias y la ubicación. El déficit en el desarrollo de estas actividades, lleva a las personas a perder cierta capacidad en sus sentidos, haciendo también más lenta la velocidad de emisión de un juicio.

Reiteradas veces, las personas confunden la disnogsia con la agnosia. La disnogsia es dificultad de reconocer y la agnosia es la imposibilidad de reconocer; además, la agnosia se puede presentar de manera atenuada o manera temporal, mientras que la disnogsia, se presenta permanentemente.

Es importante aclarar, que las personas bajo este trastorno, no tienen necesariamente alterados todos los sentidos. En algunos casos se presenta en uno o dos sentidos.También estás personas pueden sufrir de otros trastornos similares como la disfasia o dispraxia.

Escrito por Paula Manrique16:46:00

La Dismnesia, el rostro del olvido en la formación escolar

Tematica:

La dismnesia o la dismesia, es un trastorno de la memoria, desafortunadamente, debido a este trastorno, las personas pierden la cualidad de reconocer algunos rostros de recordar lugares, teniendo problemas para fijar o asociar nombres. Existen diferentes tipos de dismnesia  o dismesia.

1. Alomnesia 
dismnesia-olvido-desarrollo-escolar
Se produce en el momento en que las personas traen a colación y hacen modificaciones dentro del relato actualmente contado.

2. Paramnesia 

Este tipo de dismnesia se encuentra en estudios científicos; sin embargo se estableció que, es el intercambio de fragmentos en recuerdos. Los cambios dentro de los recuerdos, se hacen mediante emociones, por como se siente las personas, se realiza el cambio en la estructura del relato.

3. Confabulación 

Inconscientemente la persona rellena espacios temporales de recuerdos, no con la intención de mentir.

4. Mentira patológica

A menudo es para manipular a alguien externo, no se da con la intención consiente de mentir, hablamos de una mentira de la cual su productor la creer real y se contextualiza en ella.

5. Pseudología 

Se trata de una fase en la que se dice una cantidad alarmante de mentiras que se cree completamente el productor y comienza a confundirse entre la realidad y las mentiras.

6. Criptomnesias 

Este es un estado preocupante para las personas que sufren de despersonalización; sin embargo, es lo que comúnmente se conoce como deja vu y hace que las personas aseveren haber vivido u oído esta situación.




Escrito por Paula Manrique16:26:00